Estaba leyendo una revista llamada "Letras Libres" y por sorpresa me encuentro un ensayo del famoso historiador mexicano Enrique Krauze sobre Gabriel García Márquez llamado "A la Sombra del Patriarca". Como el mismo título lo dice, "escribo para que mis amigos me quieran" muestra una faceta del célebre escritor Colombiano que yo mismo desconocía. se sabe que Márquez ha tenido una amplia amistad con el dictador Fidel Castro, siendo no solo un amigo sino un devoto seguidor de sus ideales comunistas. Márquez ha expresado sus ideas políticas a lo largo de sus múltiples obras como El coronel no tiene quien le escriba y Cándida Eréndida y su abuela desalmada, donde establece una crítica al capitalismo y a la democracia estadounidense. Este autor con ideas antiimperialistas entabló una crítica feroz en torno a la United Fruit Company y a la explosión de la producción de plátanos en algunos países latinoamericanos como Colombia. Esto se ve reflejado fuertemente en Cien años de soledad que como Krauze nos cuenta "no es más que una Company Town sino una maldición bíblica, un vendaval de la historia cuya inspiración mesianica removió la esperanza de miles de personas para luego desmendar las aguas del paraíso original, violar su quietud, exprimir y envilecer a su gente y abandonar todo a su suerte". Krauze nos relata un elemento importante en la ideología de Márquez basadas en experiencias amargas de la vida. Para el escritor, el ejemplo y una de sus grandes figuras desde niño fue su abuelo, el coronel Nicolás Márquez Mejía , que no solo fue abuelo sino también padre de este personaje. Curiosamente el abuelo era del partido comunista en Colombia, influyendo en gran medida en los pensamientos del joven escritor. pero al igual fue un benefactor de la United Fruit Company en Colombia, donde vivieron en un apogeo y estabilidad económica en su familia durante un largo periodo de tiempo hasta la retirada de la compañía. Esto causo gran resentimiento entre la poca familia de Márquez, sembrando la semilla del odio y la confusión en nuestro escritor. el título hace referencia a una de las frases dichas por Márquez, donde muestra la clase de relación que lleva con Fidel Castro, el ejemplo del comunismo y el sentido patriótico que Márquez pedía a gritos en sus novelas. "Fidel Castro, representación de su propio abuelo, el único hombre a quien García Márquez no podía, no pretendía y ni siquiera querría, vencer" esto se muestra en el ensayo de Krauze y en este punto se antepone un lado de la personalidad de Márquez, manipulable se le podría catalogar. Márquez acaba convirtiéndose, de un crítico devoto de la injusticia y la búsqueda de la identidad latina, a ser conformista. El escritor se desilusionó del único hombre que volvió sus ideas intangibles sobre la política y la justicia a algo tangible, e inservible. Solo le quedó aceptar la realidad y conformarse con su estereotipo del latin dream, ya que si decidiese criticar a Fidel Castro, no solo criticaría a su abuelo y a su pasado, sino también a la esencia de su ser y su forma de pensar.
buena referencia!!!!
ResponderEliminarfaltan entradas!
ResponderEliminar